Mercat de Temporada
Mercat Central Exterior

¿Qué es 'Mercat de Temporada'?

<p>Un proyecto divulgativo de Turia en colaboración con el <b>Mercat Central de València</b> que busca transmitir a la ciudadanía la necesidad de conectar con su cultura, apostar por el consumo de km 0 y proteger los espacios y oficios que definen la historia y el carácter local.</p>

<p>Para celebrar esta unión, se ha creado la guía <b>‘Mercat de Temporada amb Turia’</b>, un manual de consulta que recoge información sobre los productos de temporada y consejos prácticos para su cocina y consumo. </p>

La guía

La Guia
La Guia
<p><b>'Mercat de Temporada amb Turia'</b> es un manual de consulta para conocer qué productos consumir en cada estación del año, además de aquellos que siempre se encuentran en el Mercat. </p>

<p>¿Sabías que es mejor no almacenar las patatas junto a las cebollas? ¿Y que hay ostras valencianas todo el año? La guía está pensada para <b>mejorar la experiencia de compra y consumo de los productos de temporada. </b></p>
Primavera

Primavera

<p>En primavera los días son más largos y las temperaturas aumentan de forma suave y progresiva. <b>Es tiempo de frutos rojos, </b> como los fresones, cargados de antioxidantes. Las cerezas de Alicante se distinguen por el color rojo vivo y su pulpa blanda y sabrosa.</p>

<p> Con la subida de la temperatura del mar, se inicia la temporada óptima para el <b>consumo de pescado azul, como la caballa y la sardina.</b> </p>

<p> Es también la época de un imprescindible, la <em>clòtxina</em> valenciana.</p>
Verano

Verano

<p>Entre junio y agosto, nuestra despensa se llena con <b> las frutas más jugosas y una gran variedad de pescados de la costa valenciana. </b> </p>

<p><b>La sandía y el melón,</b> frutas muy dulces y cargadas de agua, nos ayudan a mantenernos hidratados.</b></p>

<p>También <b>encontraremos en su máximo apogeo la berenjena, ingrediente básico de recetas estivales como el <em>aspencat;</em> </b> y el garrofón autóctono valenciano, que se distingue por tener sus manchas oscuras y la textura fina y cremosa.</p>
Otoño

Otoño

<p>El otoño es una época productiva. Nuestra dieta se beneficia de la <b>abundancia de setas, hortalizas y frutos secos. </b>Uno de los consejos que propone la guía es <b>comprar las nueces con cáscara</b> para proteger mejor el sabor y sus propiedades saludables.</p>

<p>Es el gran momento de <b>consumo de la anguila, protagonista de nuestro <em>all i pebre</em>.</b>

<p>Las lluvias humedecen la tierra, favoreciendo la proliferación de <b>setas autóctonas como los robellones</b>. Sus manchas verdes no indican que estén en mal estado. Se producen por oxidación, como reacción al corte o a la manipulación.</p>
Invierno

Invierno

<p>La intensidad de los rayos del sol se debilita y las temperaturas alcanzan su punto más bajo, pero la actividad en la huerta y el mar no se detiene.</p>

<p>Durante los meses fríos llegan a la huerta las <b>mejores hortalizas de hoja verde, como las alcachofas,</b> que cuando son frescas y de buena calidad suelen estar cerradas, no espigadas.</p>

<p>En invierno, continúa la temporada de cítricos. Existen centenares de variedades de naranjas. Las grandes y fáciles de pelar son adecuadas como fruta de mesa. Las más pequeñas y jugosas, para zumo.</p>
Atemporales

Sempre al Mercat

<p>Las temperaturas templadas del clima mediterráneo y la confluencia de costa y zonas montañosas de interior garantiza una enorme variedad de pescados, carnes, frutas y verduras.</p>

<p> <b>Algunas especies están disponibles en cantidad estable y similar durante todo el año. </b> Es el caso de las lechugas, las zanahorias, los caracoles de monte, el rape o los salmonetes. Otro alimento constante es el arroz. <b>La Denominación de Origen Arroz de València tiene tres variedades: senia, albufera y bomba. </b></p>

<p>Sin olvidar los quesos. Para apreciar bien sus matices y aromas es necesario envolverlo muy bien y sacarlo de la nevera quince minutos antes de consumirlo.</p>